fbpx
Skip to main content
Pide cita llamando al 986 857 777… o si lo prefieres te llamamos nosotros

    La miopía en los niños

    Al nacimiento la mayoría de los bebés tienen el ojo muy corto (16-18mm) en comparación con el tamaño del ojo adulto (22-24mm). Esto provoca que tengan hipermetropía durante los primeros años de su vida (visión lejana nítida y visión cercana débil). Sin embargo, esto no suele ser un problema en la mayoría de los casos, ya que el cristalino (que es la lente natural que tenemos dentro del ojo), tiene la capacidad suficiente de corregir esa hipermetropía y consiguen una visión adecuada.

    Posteriormente, a medida que el bebé crece, el tamaño de su ojo también va en aumento, y se va acercando progresivamente al tamaño del ojo adulto. Esto provoca que su hipermetropía vaya disminuyendo, hasta desaparecer por completo en la mayoría de niños y jóvenes. Es entonces cuando decimos que hemos alcanzado la “Emetropía” o “cero dioptrías”: consiguiendo una visión nítida de lejos y de cerca.

    Sin embargo, en algunos niños, el ojo puede seguir creciendo por encima del tamaño normal, y volverse un “ojo largo” (tamaño superior a los 24mm); lo que provoca que el ojo se vuelva miope (mala visión de lejos y buena visión de cerca)

    ¿Cuándo aparece la miopía?

    Normalmente, la miopía se desarrolla entre los 6 y los 18 años. Durante este período es aconsejable realizar visitas deseguimiento en el oftalmólogo para detectarla a tiempo y corregirla adecuadamente con la graduación necesaria. Sólo así evitaremos que los niños consigan un desarrollo equilibrado de la visión en los dos ojos, y evitaremos el “ojo vago”.

    ¿Existe la miopíacongénita?

    Efectivamente, algunos niños ya pueden presentar miopía en el momento del nacimiento. La miopía congénita aparece en recién nacidos debido a alteraciones en las estructuras del ojo. Normalmente tiene un origen genético que puede estar asociado con un parto prematuro o deberse a enfermedades de la madre durante el embarazo.

    Se puede frenar la miopía en los niños?

    Sí, ya se puede frenar la miopía en los niños!

    Existen diferentes formas de conseguir evitar un crecimiento excesivo del ojo, y por tanto, una progresión acelerada en la miopía.El objetivodel tratamiento para frenar la miopía es devolver el crecimiento del ojo a un ritmo de crecimiento habitual, y de este modo evitar que los niños con miopía terminen teniendo una “Alta miopía en la edad adulta” (por encima de 6 dioptrías).

    Para saber si un niño tiene una tasa de crecimiento de miopía elevada, debemos de realizar una serie de pruebas, además de una graduación precisa, y medir la longitud del ojo.

    Conociendo la longitud del ojo, podemos compararla en unas tablas de referencia a modo de “percentiles”, de forma similar a lo que usan los pediatras para saber si el ritmo de crecimiento de nuestros hijos es adecuado.

    De esa forma, podemos identificar a los niños que tienen un “crecimiento excesivo” en la miopía y así proponerles un tratamiento adecuado.

    Tratamiento para frenar la Miopía

    En ClínicaVilloria disponemos de unprograma específico para frenar la miopía. Fuimos la primera Clínica de Oftalmología en Galicia en crear una Unidad de Miopía especializada y disponemos de todas las técnicas necesarias para frenar el crecimiento de la miopía, como por ejemplo:

    • Colirio de atropinadiluido:La primera opción es aplicar al acostarse una gota de colirio de atropina a concentración personalizada. Frena el avance de la miopía en un 50% de los niños respecto a no poner el tratamiento
    • Lentes de contacto Orto-K:Las lentillas Orto-K son conocidas como “lentillas pijama” porque se usan exclusivamente durante el sueño. No causa ninguna molestia o sensación diferente a una lentilla convencional. Durante el día el niño ve bien sin necesidad de gafas ni lentillas, y además FRENAN LA MIOPÍA al modelar la forma del epitelio corneal.
    • Lentes de contacto blandas de desenfoque periférico: se usan como una lentilla blanda convencional, pero además frenan el crecimiento de la miopía
    • Y siempre,¡Hábitos saludables!
    Si deseas ampliar información sobre la MIOPÍA infantil y Cómo frenarla, haz click aquí
    Abrir chat
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?