Valeda® es el primer tratamiento aprobado por la Unión Europea para la Degeneración Macular seca.
El tratamiento consiste en aplicar una luz LED de baja energía (FotoBiomodulación) en la retina para mejorar el metabolismo celular en las neuronas de la retina.
La Foto-Biomodulación también conocida como terapia lumínica de baja energía, es una tecnología médica novedosa en la cual la exposición a una luz LED de baja energía es utilizada para estimular la función celular de los tejidos, consiguiendo un efecto beneficioso.
Su diana es la Citocromo-C-Oxidasa (CCO) de las mitocondrias, incrementando los niveles de energía (ATP celular) disponibles dentro de las células, e inhibiendo el estrés oxidativo.
¿Cómo se realiza el tratamiento con Valeda para la DMAE seca?
¿Qué puedo esperar después del tratamiento con Valeda?
Según los ensayos clínicos publicados, la mejora de función visual se manifiesta desde el primer mes tras el tratamiento, manteniéndose sus efectos durante los primeros 4-6 meses. Realizar un segundo ciclo de tratamiento a los 4 -6 meses del primer ciclo consigue mantener la ganancia de función visual en pacientes con DMAE precoz e intermedia.
El tratamiento Valeda está indicado para pacientes con Degeneración Macular asociada a la Edad (DMAE) en estadíos precoz e intermedia.
Cuando antes administremos el tratamiento, mayores probabilidades de éxito tendremos de conseguir mantener y mejorar la función visual de los pacientes con DMAE seca.
En casos de DMAE avanzada, la función visual se encuentra muy deteriorada, debido al avanzado daño y muerte celular que existe en las fases tardías de esta enfermedad. Valeda® no produce mejora de la función visual en casos de muerte celular o DMAE avanzada. Es por ello que resulta imprescindible una valoración previa por un oftalmólogo experto en retina antes de recomendar iniciar este tratamiento.
NO deben recibir tratamiento con Valeda aquellos pacientes que presenten enfermedades neurológicas o del sistema nervioso central que puedan ser desencadenadas por un estímulo luminoso intenso (ej: epilepsia, migraña,…) o que presenten reacciones adversas a la fotoexposición.
Los pacientes NO deben recibir tratamiento con Valeda en los 30 días posteriores a tomar un fármaco fotosensible sin antes consultar con su oftalmólogo experto en retina.
Si usa lentes de contacto, debe retirarlas antes de iniciar el tratamiento.
No es necesario dilatar las pupilas para realizar el tratamiento con Valeda.
El procedimiento se realiza en la propia consulta oftalmológica, sin necesidad de pasar por quirófano. Estará cómodamente sentado y acompañado por personal sanitario entrenado y supervisado por el oftalmólogo.
El tratamiento de ambos ojos dura menos de 10 minutos. A continuación, puede reincorporarse a su vida normal y continuar con el resto de tratamientos en gotas o pastillas que precise.
El tratamiento fotobiomodulador Valeda está basado en administrar una luz de 3 longitudes de onda diferentes (850nm, 660nm, 590nm) que estimula la actividad mitocondrial e inhibe la inflamación y la muerte celular.
En los ensayos clínicos reportados de Valeda en pacientes con DMAE seca se ha demostrado su elevado perfil de seguridad y que no existen efectos secundarios.
Basándonos en los ensayos clínicos publicados, y en la experiencia de expertos, el tratamiento Valeda para la DMAE seca es igualmente eficaz en pacientes que tengan cataratas o precisen tratamientos para otras enfermedades oculares, como el glaucoma.
Evidencia científica: