fbpx
Skip to main content
Pide cita llamando al 986 857 777… o si lo prefieres te llamamos nosotros

    Visión de luz centelleante y borrosa, ¿es normal?

    ¿Alguna vez has visto unas líneas o luces centelleantes que se mantienen fijas en la visión y que perduran varios minutos? 

    Se trata del denominado “Escotoma centelleante” o aura visual. 

    Este tipo de percepción visual no se origina en el gel vítreo, ni la retina, ni el nervio óptico. Sólo hay un sitio que lo puede originar: el lóbulo occipital de nuestro cerebro. 

    El lóbulo occipital es la parte de nuestro cerebro que recibe y elabora la imagen visual consciente a partir de la información que le llega a través del nervio óptico, desde los ojos. 

    Cuando las neuronas de la retina o del nervio óptico sufren o están dañadas, se traduce en una pérdida de información visual, y por tanto una pérdida en la visión. 

    Sin embargo, cuando las neuronas del lóbulo occipital se ven afectadas o estresadas por alguna causa, las cosas cambian, ya que en lugar de una pérdida de información, se produce justo lo contrario: estas neuronas son las que “crean” esas imágenes centelleantes y que aparecen superpuestas a la visión normal de nuestros ojos. 

     

    Este tipo de escotomas centelleantes son muy frecuentes en la población, especialmente entre los que padecen migrañas. 

    Típicamente hablamos de “migrañas con aura” cuando aparece primero la visión centelleante, y unos 10-15 minutos después aparece el dolor de cabeza. Sin embargo, en algunas personas sólo aparece el aura visual; y otras personas sólo refieren tener el dolor de cabeza. 

    Se desconoce el mecanismo concreto que origina el ataque de migraña. Lo que se observa en diversos estudios es una alteración transitoria en la presión sanguínea que le llega a esta parte del cerebro; y más recientemente también se ha demostrado que ocurre lo mismo en la retina. 

     

    ¿Qué forma tienen los escotomas centelleantes? 

    Lo típico es que tenga forma de picos de sierra o como una línea quebrada, aunque puede acompañarse de zonas del campo visual donde la imagen aparezca borrosa (como a través de una pantalla de agua, nos refieren muchos pacientes), o incluso con manchas de colores. 

    A veces aparecen en un ojo, a veces aparecen en los dos. 

    Suelen causar preocupación la primera vez que aparecen. Es un síntoma transitorio que suele durar menos de 15 minutos. 

    A veces, pueden acompañarse de otros síntomas como pitidos, síntomas vegetativos (náuseas), o hormigueos en la punta de los dedos. 

    Es importante diferenciar este tipo de síntomas de las fotopsias o flashes de luz. 

    Las fotopsias se originan en el ojo, cuando el gel vítreo se separa de la retina. Se manifiestan como flashes de luz o relámpagos y suelen durar sólo un instante. Es importante diferenciar ambas cosas; ya que los flashes de luz indican un problema en la retina, y debemos buscar atención médica urgente con un oftalmólogo para descartar un desprendimiento de vítreo o de retina. 

     

    La noche estrellada de Vincent Van Gogh

    Sabías que …. 

    Las auras visuales inspiraron a Vincent Van Gogh en su cuadro: “La noche estrellada”. 

    Las auras visuales consisten en la visión de unas líneas centelleantes  que se mantienen fijas y duran unos minutos. 

    Se dice que los trazos de color puro de Van Gogh, pintor impresionista de referencia, fueron inspirados por estas alteraciones visuales creadas por las crisis de migrañas con aura. 

     

     

    Causas de las migrañas con aura 

    La causa principal de la migraña con aura es una actividad anormal del cerebro que puede estar provocada por múltiples factores como el estrés mental o físico, la falta de sueño, los ruidos fuertes, los cambios hormonales o la ingesta de ciertos alimentos, bebidas o medicamentos, entre otros factores que no se han podido determinar con claridad. 

     

    ¿Cuándo debo buscar asistencia médica? 

    Si los escotomas centelleantes cumplen con las características que hemos explicado (líneas quebradas que no se mueven en el campo de visión) y duran menos de 15 minutos, no debemos preocuparnos. 

    Si los escotomas centelleantes duran más de 1 hora, o notamos otros síntomas neurológicos, debemos buscar asistencia médica. 

     

     

    Abrir chat
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?